Análisis institucional y la institucionalización de la adaptación

Categoria : Estrategias de Adaptación
El proyecto MAPA, con el objetivo de diseñar un marco conceptual para el desarrollo del plan de adaptación en la cuenca del Rio Maipo, incluyó un análisis institucional de los varios actores sociales que se relacionan a la gestión y el uso de los recursos hídricos, a partir del trabajo con actores que forman el Grupo de Construcción de Escenarios (GCE).
El equipo investigador del proyecto MAPA ha realizado una serie de entrevistas y encuestas a los miembros del Grupo Construcción de Escenarios (GCE), en las cuales abordaron varios temas sobre los tipos de cambios climáticos que se manifiestan en la cuenca, la sensibilidad/vulnerabilidad de los actores a estos cambios a futuro, las relaciones inter-institucionales y redes de trabajo en torno al agua, el liderazgo en adaptación al cambio climático, y el estatus de investigación y difusión de información sobre estos temas. Se realizó un análisis detallado de las respuestas e identificamos algunas ideas subyacentes dentro de cada tema. En términos de tipos de cambios climáticos notados en la cuenca, muchos actores notaron cambios climáticos como cambios de temperatura y precipitación, reducción de glaciares, y eventos extremos, pero un alto numero de actores también identificaron problemas humanos relacionados a la sobre extracción de recursos, sobre concesión de derechos de agua, crecimiento poblacional y expansión urbana, degradación de suelos, y sobreexplotación de acuíferos.
Las respuestas sobre las relaciones inter-institucionales mostraron que, mientras que hay ciertas redes de trabajo ya establecidos entre algunas organizaciones y agencias, hay una falta de difusión de información entre las instituciones. Varios comentaron que había necesidad de compartir información con el publico como también con los otros actores directamente asociados a la gestión y uso del agua. La necesidad de tener más comunicación y colaboración entre los varios actores sociales en la cuenca del Maipo es notado por varios entrevistados, y corresponde con el dialogo que el proyecto MAPA ha cultivado con el GCE. En las últimas etapas del proyecto MAPA, el enfoque ha girado en torno de cómo se implementa y se institucionaliza el plan de adaptación. Por eso, el tema de liderazgo y los drivers de adaptación se vuelve esencial. ¿Quién debe liderar el proceso de adaptación y cómo se puede institucionalizar?
A partir de este trabajo, está en preparación un articulo sobre la institucionalización del proceso de adaptación en la cuenca del Rio Maipo, el cual tomará en cuenta estos conceptos que se han surgido de las entrevistas y encuestas además de las experiencias y lecciones de los reuniones del GCE.