lunes, 05 de junio de 2023

Consumo intradomiciliario de agua potable


Categoria : Modelos

Esta línea de investigación trata de determinar las principales variables que impactan de manera significativa el consumo de agua potable, utilizando para ello variables explicativas de carácter económico, sociodemográfico y climático. Se estimó una función de demanda de agua potable utilizando el estimador de Máxima verosimilitud (MV) y un Modelo de Elección Discreta Continua (DCCM), el cual permite corregir el problema de endogeneidad existente en el contexto de una estructura tarifaria de dos bloques crecientes y representar adecuadamente las preferencias del hogar respecto a su consumo de agua potable.

La información obtenida puede servir como base para el diseño de políticas públicas en los ámbitos del planeamiento urbano y gestión ambiental que podrían, en el mediano y largo plazo, contribuir a mejorar el bienestar de la sociedad, que van desde la adopción dispositivos de consumo eficiente dentro y fuera de las viviendas hasta el diseño de planes maestros de mantenimiento de las redes de abastecimiento de agua potable y saneamiento.

Contenidos generados.

Para descargar el contenido deseado, seleccione de la lista encontrada más abajo .

  • Publicaciones Científicas.

Consumo de agua a nivel residencial. Melo, Fercovic, Foster. Development & Climate change.

  • Tesis de posgrado.

Percepciones y Acciones frente al Cambio Climático en tres Cuencas de Chile. Javiera Pérez (pregrado). Profesor Guía: Óscar Melo. Depto. Economía Agraria. Facultad de Agronomía UC.

Determinantes del consumo de agua potable en Santiago de chile a nivel residencial. Camilo Ruiz(magister). Profesor Guía: Óscar Melo. Depto. Economía Agraria. Facultad de Agronomía UC.