viernes, 01 de diciembre de 2023

Glaciares


Categoria : Modelos

En el marco del proyecto se avanzó en la representación de la dinámica glaciar, tan relevante en sistemas hídricos semi-áridos con aporte de agua desde deshielos en cordillera. Para esto se generó un modelo explícito de glaciares bajo la plataforma WEAP, el cual considera el balance de masa y energía de distintos cuerpos glaciares, tanto glaciares blancos como cubiertos, los cuales generan como resultado, el aporte glaciar en las cabeceras de las cuencas, así como la evolución del área glaciar.

El desarrollo del modelo se basó en la calibración de parámetros de la dinámica glaciar mediante el uso de datos recolectados a partir de campañas de medición en dos glaciares de la cuenca del rio Maipo: Glaciares La Pirámide y San Francisco.

Click sobre la imagen para agrandar

Figura 1. Cuencas piloto utilizadas en la modelación glaciar WEAP.

A partir de los parámetros obtenidos de estos modelos calibrados para estos glaciares específicos, se extrapolaron los parámetros hacia la cuenca piloto implementada en el modelo final de hidrología de cordillera (Maipo en Las Hualtatas).

Como resultado de esta modelación explícita de glaciares, fue posible identificar el aporte glaciar a la hidrología general de sistemas andinos, tanto en términos de volumen de caudal, así como su temporalidad. Asimismo, con el modelo calibrado e incorporado en la hidrología de cordillera, fue posible evaluar los efectos que posee el cambio climático en el sistema. En la siguiente figura se presentan los resultados del modelo, contrastando la actual dinámica hidrológica en el sector de Maipo en Las Hualtatas, con los efectos de un escenario severo de cambio climático.

 

Figura 1. Hidrologia en Maipo en Las Hualtatas. Se deiferencia según aportes de hidrología superficial, y a partir de aportes de derretimiento glaciar, blanco y cubierto.

A partir de estos resultados es posible avanzar en comprender mejor la dinámica y relevancia que poseen los glaciares en sistemas andinos, y su respuesta a las variaciones en los patrones de temperatura, así como su rol como proveedores de agua en condiciones de escasez, tan relevante en cuencas con una alta presión sobre los recursos hídricos.

Contenidos generados.

Para descargar el contenido deseado, seleccione de la lista encontrada más abajo .

  • Presentaciones en congresos.

Presentación: Diferencias en modelación glacio-hidrológica en cuencas con glaciares blancos y cubiertos. Y. Castillo, J. McPhee y M. Escobar. XXV Congreso Latinoamericano de Hidráulica. Santiago, Chile Agosto, 2014.

  • Tesis de posgrado.

Caracterización de la hidrología glaciar de la cuenca del río Maipo mediante la implementación de un modelo glacio hidrológico semi-distribuido físicamente basado. Yuri Castillo (magíster). Profesor Guía: James McPhee. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile.