lunes, 05 de junio de 2023

Quinta Reunión GCE – Maipú, Junio 2015


Categoria : Reuniones GCE

Continuando con el trabajo del Grupo de construcción de Escenarios (GCE), el día 25 de junio se llevó a cabo la quinta reunión del GCE en dependencias de SMAPA y la Ilustre Municipalidad de Maipú.

Visita a Terreno

La actividad inició el día jueves 25 de junio en la mañana con una visita del grupo a las instalaciones de SMAPA en la planta El Tranque. El recorrido incluyó una explicación del proceso de producción, tratamiento y distribución de agua potable mediante equipos de bombeo, cloración, elevación a estanques de acumulación y su posterior distribución mediante tuberías matrices. La visita incluyó, además de la revisión de los equipos, un video institucional y explicativo sobre todo el proceso.

Avances del proyecto

A continuación de esta visita, el grupo se traslada al Teatro Municipal de Maipú. En una primera etapa, el Director del Proyecto, Sebastián Vicuña presentó el estado de avance general de las actividades que se desarrollan en torno al objetivo central y específicos del proyecto MAPA. Se destacan algunos de los principales avances respecto a los distintos objetivos del proyecto:Se recapituló respecto al desarrollo del marco conceptual respecto a indicadores de desempeño y su relación con análisis de vulnerabilidad. Se discutió extensamente respecto a este marco, con revisión de conceptualizaciones y elementos del esquema, entre otros. En términos generales se logra buena aceptación de este marco conceptual al incorporar las diversas realidades y ámbitos de acción de los distintos actores de la cuenca.

Discusión sobre indicadores e impactos del cambio climático

Luego de la revisión de los avances de los distintos componentes del proyecto, se presentaron resultados concretos de métricas, indicadores de desempeño e impactos esperados en distintas realidades de la cuenca, tanto en caudales en la parte alta de la cuenca, generación hidroeléctrica, producción de agua potable y cobertura de demandas agrícolas. Para evaluar los impactos de escenarios futuros se aplicaron dos escenarios de cambio climático así como una primera visión de lo que representaría la entrada en operación de ciertos proyecto en la zona de cordillera.