Uno de los pilares fundamentales de esta iniciativa, es el desarrollo de distintas líneas de investigación, las cuales, haciendo referencia a los distintos objetivos del proyecto, abordan las distintas temáticas involucradas.
Dentro de los alcances del proyecto, se avanzó en distintas líneas de investigación las cuales ayudan a ampliar el entendimiento que se tiene de los sistemas involucrados y sus interacciones e interrelaciones. Es así como, múltiples áreas del conocimiento son abordadas por equipos multidisciplinarios bajo el esquema de planteado en la estrategia de trabajo (IDAM), permitiendo responder algunas de las siguientes preguntas:
¿Cuáles son los intereses, requerimientos y prioridades de los distintos actores involucrados en el uso de agua en la cuenca del río Maipo?, ¿Qué tipo de conflictos, en términos de disponibilidad hídrica temporal y espacial, y en términos de calidad de aguas, involucran hoy estos intereses y requerimientos hídricos sobre los actores presentes en la cuenca?, ¿Qué implicancia tienen elementos tales como el sistema político vigente de asignación y distribución de aguas, la gobernanza actual en el uso de aguas, la institucionalidad –y roles- existente, sobre estos conflictos?, ¿De qué manera, cualitativa y cuantitativamente, estos conflictos se ven agravados bajo escenarios futuros de cambio climático en la cuenca? ¿Cuáles son las mejores métricas para determinar este impacto?, entre muchas otras interrogantes.
Así las distintas líneas de investigación desarrolladas en el proyecto son:
- Factores de Incertidumbre y Escenarios Futuros (I)
- Medidas de Desempeño (D)
- Estrategias de Adaptación (A)
- Modelos (M)