Abastecimiento de agua potable

Categoria : Modelos
Se desarrolló un modelo de simulación mediante la plataforma WEAP que permitiese caracterizar la producción y distribución de agua potable para la ciudad de Santiago de acuerdo a la información histórica de producción y consumo de ésta para el periodo 2005-2009. Para realizar esto, se recopiló información de la operación del sistema junto con la serie de tiempo de producción de agua potable, volumen del embalse El Yeso y estadísticas de consumo de agua en los distintos sectores de Santiago, entre otros. El trabajo se centró en aquellos sectores abastecidos exclusivamente por las aguas del Río Maipo, cuya demanda corresponde a más del 90% del total producido (fuente «MAIPO» en Figura 1).
Este trabajo fue realizado a través de una estrecha colaboración con Aguas Andinas S.A y el Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA) de la comuna de Maipú, que durante el proceso proveyeron toda la información necesaria para la construcción del modelo de distribución (Figura 2). Asimismo, se incorporó información y comentarios desde mesas de trabajo temáticas, las cuales reunieron a todos los actores relacionados con el sector urbano, en donde se pudo profundizar en los distintos elementos de interés particular de este sector.

Figura 2. Esquema de distribución de agua a los macrosectores de consumo de la red de suministro de Aguas Andinas
Respecto a los aprendizajes y evolución de este componente, es necesario mencionar que inicialmente, el proyecto tenía como objetivo poder representar el funcionamiento del sistema de producción y suministro de agua potable para toda la ciudad de Santiago a través de fuentes de agua cruda desde el Río Maipo y Río Mapocho, así como proveniente desde bombeos de agua subterránea. Por motivos de la complejidad de los sistemas y extensión en los plazos de desarrollo de las herramientas de modelación, en el proyecto se logró terminar la simulación de los sectores abastecidos por el Río Maipo solamente, dejando para etapas futuras la representación de los sistemas abastecidos por el rio Mapocho y otras fuentes.
Parte importante del trabajo de ajuste de la herramienta, fué la capacidad de representar el uso y proporción de las distintas fuentes de agua disponibles para la planta de producción de agua potable de Las Vizacachas (PTAP 1), las cuales son los derechos de agua en el río Maipo en el sector de Toma Independiente, derechos de agua desde la Laguna Negra y el volumen disponible desde el Embalse El Yeso, lo cual se observa en la figura 3.

Figura 3. Requerimiento de demanda de agua de PTPA1 y oferta asociada a fuentes en río Maipo y Embalse El Yeso.
Una vez que el modelo fue terminado, se probó su comportamiento frente a diferentes escenarios de cambio climático futuros y así evaluar el posible comportamiento del sistema frente a cada uno de ellos en lo que respecta a la satisfacción de la demanda asociada a los derechos de aprovechamiento.
Contenidos generados.
Para descargar el contenido deseado, seleccione de la lista encontrada más abajo .
- Documento técnico
- Modelos de simulación