Marco para Implementación de Medidas de Adaptación

Categoria : Estrategias de Adaptación
El trabajo con los actores siguiendo el marco IDAM asegura que se vayan generando los inputs necesarios para la justificación y diseño de medidas de adaptación. Sin embargo, la implementación de estas medidas no queda asegurada con estos logros. Para analizar al nivel de implementación de medidas de adaptación se ha concebido un marco conceptual que reconoce una conjugación de factores que dependiendo de su posición relativa en un caso particular se pueden transformar en forzantes (positivo) o barreras (negativo) para la implementación de la adaptación. La Figura 1 basada en un trabajo en desarrollo por Scott et al. (en construcción) presenta los factores relevantes bajo este marco conceptual.
Basándose en los resultados de encuesta a las instituciones que forman parte del CGE y los análisis que se desprenden de otras líneas de trabajo del Centro de Cambio Global UC, se concluye que existen una serie de factores que hoy pueden ser considerados como forzantes, es decir, justificaría la adaptación para el caso de la cuenca del Rio Maipo. Dentro de este grupo se puede considerar la situación climática reciente (mega-sequia), la percepción de actores locales y los lineamientos que se entregan a nivel nacional respecto de una política de adaptación al cambio climático. También se recoge dentro de este grupo el aporte que entrega MAPA y que se describiera anteriormente, respecto a información y marcos de trabajo relevantes que permiten que se lleve a cabo la adaptación. Sin embargo, se puede reconocer también otros factores relevantes que corresponden más bien a barreras (limitan la implementación de la adaptación) como por ejemplo la falta de liderazgo claro en el tema y limitaciones institucionales respecto de por ejemplo la gestión de los recursos hídricos o del uso del suelo a escala de cuenca (Figura 2).

Figura 2. Factores relevantes para lograr la implementación de adaptación en el caso de la cuenca del Maipo.
Finalmente se reconoce como aspecto metodológico que la implementación de medidas de adaptación es un proceso iterativo que se produce en la secuencia de ciclos de decisión. De esta manera el proyecto MAPA incorpora el marco de trabajo de los adaptation pathways (Figura 3). En cada uno de los ciclos de este camino de adaptación y siguiendo el marco IDAM propuesto con anterioridad se deben evaluar las condiciones actuales y proyectadas de desempeño de distintos componentes de la seguridad hídrica y bienestar humano y servicios ecosistémicos. A partir de este análisis se puede evaluar la implementación de medidas de adaptación.
Referencias