viernes, 01 de diciembre de 2023

Tercer Boletín de Noticias


Categoria : Noticias

A un año y medio del comienzo del proyecto MAPA hacemos entrega de este tercer Newsletter dedicado de manera especial al sector urbano. Durante este periodo los objetivos del proyecto se han ido desarrollando de manera paulatina. Se ha avanzado en el desarrollo de los modelos y herramientas de simulación como el modelo WEAP y en la construcción de los escenarios futuros. En Mayo durante la tercera reunión del Grupo de Construcción de Escenarios (GCE) se inició un tercer eje de trabajo correspondiente al desarrollo de indicadores de desempeño en la cuenca. Este trabajo partió a través de un taller “open space” desarrollado en torno a la pregunta “¿Cuáles son las principales características de nuestra visión de futuro de la cuenca?”. El resultado de este taller fue la elaboración de un listado de 72 temas cuyas conclusiones principales se pudo posteriormente asociar a que la visión del futuro de la cuenca es aquella que logra de la mejor manera posible la seguridad hídrica, es decir, una visión que considera el agua en una cuenca como un recurso pero también como una amenaza.

Adicionalmente a los avances esperados en el desarrollo de modelos y construcción de escenarios un importante desafío que se inicia en el proyecto MAPA es poder definir con el mayor detalle posible el significado del concepto de seguridad hídrica para los distintos actores conviviendo en la cuenca del Rio Maipo. Uno de estos actores es el sector urbano, de gran relevancia en esta cuenca que alberga a más de 6 millones de personas en la ciudad de Santiago. El sector urbano es el foco central de este tercer Newsletter, el cual presenta a instituciones relevantes en esta temática y avances en líneas de investigación centrales para este sector. Estas líneas de investigación se desarrollan con un importante aporte del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable de la Pontificia Universidad Católica de Chile (CEDEUS).

Este tercer Newsletter coincide también con la mitad de la época invernal del año 2014 que a la fecha y pese a los pronósticos optimistas que existían a comienzos de año presenta por cuarto año consecutivo un déficit de precipitaciones (al 22 de Julio del 2014 han llovido en la estación Quinta Normal 110 mm, equivalente a un 39% de déficit) aumentando la amenaza contra la seguridad hídrica que sigue latente en la cuenca del Rio Maipo.